·
Vuelve
a Matucana 100 el Festival más esperado del verano, con sonidos contemporáneos
y una variada parrilla musical.
En
enero de 2013 fue su primera versión: MFEST; un festival de varios días en la
Explanada de Matucana 100, al aire libre y que congregó a músicos y bandas
tales como Los Tetas, Ases Falsos, Jiminelson, Pedro Piedra, Alex Anwandter y
Gepe, entre muchos otros. Con éxito de convocatoria, Matucana 100 abrió sus
puertas a un público interesado en las nuevas tendencias; y concentró una
escena musical diversa y contemporánea.
Este
año regresa con cuatro días y nueve invitados, perfilándose como el primer
evento musical de la temporada, completamente nacional y producido por un centro cultural, que busca
mostrar lo mejor del año, y también
recibir nuevas propuestas.
Así,
en enero de 2014 el escenario del MFEST presentará a Chinoy y Nano Stern en una
jornada folk; para luego dar paso a una parrilla más pop con Astro, Oddó,
Javiera Mena –presentando nuevo single”Espada”- e introduciendo a Marineros,
una banda de chicas y pop romántico. El regreso de Tiro de Gracia no se queda
afuera del festival, uniendo sus sonidos al ritmo de Raff v/s Bitman y el DJ
Daniel Klauser.
“El
MFEST es más que música; es una propuesta que nos compromete como centro
cultural en la misión de conectar públicos y creadores contemporáneos,
diversificar nuestra oferta artística y abrirnos a nuevas tendencias. Estamos
apostando a un festival de mucha calidad, pero de fácil acceso y en verano;
para así marcar la pauta de lo que será el año musical de Matucana 100”, dice
Cristóbal Gumucio, director ejecutivo del centro cultural. Además “la idea es aprovechar quizás el mejor
momento de la música chilena en años y congregar en un solo espacio distintos
estilos como el pop, rock, electrónico y
folk”, concluye Gumucio.
Programación:
08
de enero, 20:30 horas a 24 horas: Chinoy y Nano Stern
09
de enero 20:30 horas a 01:30 horas: Oddó, Astro, Fiesta con Daniel Klauser
10
de enero 22:00 a 01:30 horas: Tiro de Gracia, y Fiesta con Raff v/s Bitman
11
de enero 22:00 a 01:30 horas: Marineros, Javiera Mena
Precios:
Preventa, hasta el 4 de enero (o hasta agotar stock) $3.000. Entrada General$5.000
/ Abono 2 días: $8.000/Abono 4 días
$12.000
Venta
de entradas Sistema Ticketek y Boletería Matucana 100. (*8, 9y 10 de enero: mayores de 18 años)
Tiro de Gracia
Formado
en los años 90, el grupo de hip hop a cargo de Juan Sativo, Lenwa Dura, Explícito
y Zaturno es una de las bandas más reconocidas del género, siendo inspirador de
muchas agrupaciones actuales del rap nacional. Con temas como "El juego
verdadero", "Chupacabras", "Sueños" y "América",
Tiro de Gracia marcó a toda una generación que hasta el día de hoy escuchan sus
canciones cargadas de críticas y descontento.
Astro
En
el universo hay miles, en la música sólo uno. Formada en 2008 por Andrés
Nusser, Nicolás Arancibia, Daniel Varas y Octavio Cavieres, la banda ha logrado
en poco tiempo consolidarse dentro de las más reconocidas a nivel nacional y
ganarse un espacio dentro del mundo de la música chilena. En 2009, lanzaron de
forma digital su primer EP titulado “Le disc de Astrou”, que llamó la atención
nivel nacional y latinoamericano. La banda acaba de presentar un nuevo single: “Hawaii”,
y trabaja intensamente en su próximo disco.
Chinoy
Considerado
el Bob Dylan chileno, el cantante nacional ha ido ganándose su puesto dentro de
la música. Su estilo único y su voz incomparable lo han hecho un artista
inconfundible para el oído. Con un disco bajo el brazo – “Que salgan los dragones”
(2009)- Chinoy tiene más de cien composiciones originales sin grabar lo cual lo
convierten en un artista que se debe escuchar en vivo para conocer su trabajo.
Mauricio
Castillo, nombre original del cantautor, es un hombre que con su guitarra puede
deleitar al público. Su intensidad y pasión con que hace el sonido se
complementa con su voz. "Klara", "Valpolohizo" y "Para
el final", son algunos de sus éxitos.
Javiera Mena
Una
de las más influyentes del último tiempo y dueña de una voz única. Así se
resume lo que es Javiera Mena, una artista que comenzó a incursionar en la música
en el 2001 y que doce años después es una de las cantantes más conocidas en el
género electropop.
Su
primer disco, “Esquemas juveniles”, se estrenó en 2006, logrando la aceptación
del público y obteniendo el éxito necesario para comenzar a proyectarse en la música.
Actualmente,
Javiera Mena se prepara para el lanzamiento de su nuevo single ”Espada”, el
cual mostrará en la edición 2014 de
Mfest.
Nano Stern
Con
seis discos, el último lanzado en 2013, Fernando Stern, verdadero nombre del
artista, es un cantante y compositor que ha llevado su música a los cinco
continentes. Destacado como parte de la nueva generación de la música chilena,
junto a otros, Stern ha logrado adquirir un sonido diferente a partir de
influencias del folclore nacional, el rock y el jazz.
Actualmente
es considerado un embajador de la música latinoamericana en el mundo.
Oddó
Desde
su época de bajista en “Alamedas”, Oddó viene instalando su nombre en la escena
pop chilena. Con dos discos editados, “Déjame Dormir”, y “Démonos el tiempo”,
Oddó va mutando sus sonidos hacia un pop electrónico y bailable. Guitarra,
piano y voz de un proyecto musical con estilo y fuerza, de sobra.
Marineros
Pop
romántico. Eso es Marineros, la banda constituida por Soledad Puentes y
Constanza Espina. Formado en septiembre de 2011, el dúo lentamente ha ido
participando de recitales y fidelizando un público que cada día crece más. “Espero”
es uno de los temas más conocidos del grupo que con una guitarra y dos voces
crean un ambiente único de romanticismo musical.
Daniel Klauser
A
pesar de su juventud tiene un talento único. Este dj y productor musical ha
conseguido participar de varios eventos, entre ellos Lollapalooza, para
posicionarse dentro del mercado nacional. Su trabajo debut, el EP Rootz, da
cuenta de un sonido House con raíces latinoamericanas y la música negra, pero
con un toque mucho más urbano.
Ha
participado con Matanza, Dj Raff, Zonora Point, entre otros.
Daniel
Klauser es además Label Manager del sello Diamante Records, el cual se encarga
de promocionar a aquellos sonidos vanguardistas de la música latinoamericana.
Raff vs Bitman
RVSB
es el resultado de dos conocidos djs nacionales que decidieron juntarse en 2012
para hacer de sus mezclas en solitario una fiesta de la electrónica. Sus ritmos
los han llevado a importantes escenarios nacionales, entre ellos Lollapalooza,
y también a presentaciones en el extranjero, como Estados Unidos y Colombia. Su
disco, “RVSB”, está lleno de bajos potentes, percusiones, hip hop instrumental
y elementos del Trap, Juke y Futuristic House, produciendo así una vanguardia
musical con el toque necesario para
hacer vibrar a la gente.