Feria Organizada por SCD a través de Fundación Música de Chile
Anita Tijoux cierra el cartel de Pulsar
La
nominada al Grammy Latino 2013, es la última confirmada para la Feria
Internacional de la Música de Santiago, un evento que además de contar
con una gran cantidad de stands y expositores, reúne 80 bandas en escena
los días 22-23 y 24 de noviembre.
Junto con ser un punto de encuentro para los diferentes actores de
la música nacional, y de tener invitados internacionales de lujo en su
versión 2013, la Feria Pulsar es un evento ideal para escuchar los
distintos sonidos, estilos y apuestas que entrega
la nutrida parrilla nacional.
Anita Tijoux es la
última artista en ser confirmada para Pulsar 2013, y además es una de
las chicas más atractivas de este evento, que da un lugar prominente a
las voces femeninas. Junto a ella se presentarán
Nicole, Rosario Mena, Nea Ducci, Yael Meyer, María Colores, Elvira
López y Paz Court.
El encuentro que tendrá en escena 80 bandas y solistas, cuenta con
varios artistas consagrados y de gran aceptación popular. Entre ellos
están los vanguardistas Electrodomésticos, que llegan con nuevo disco,
además se presentará Quique Neira en formato acústico,
Quilapayún, Los Miserables y los fundacionales Inti Illimani. El
listado y la Feria se cierran con el nombre de Américo.
Pero así cómo hay
espacio para clásicos, también estarán las propuestas que han dado
nuevos aires a la música chilena. Es así como Pulsar se empapa de
juventud gracias al pop de tintes electrónicos de Astro, Denver,
Prehistóricos y Alex Anwandter, a las melodías naive de La Reina Morsa,
al “pop salvaje” de Protistas y a las apuestas personales de Fernando
Milagros y Pedro Piedra.
Así cómo Triangulo de Amor Bizarro y Sr Chinarro darán la cara por el
rock hispano, los locales Yajaira, Bonzo, Camión, Dorso, Perrosky y
Watchout!, serán algunas de las agrupaciones que mostraran en escena la
influencia que ha tenido el rock en nuestra cultura,
influencia que ha generado bandas y audiencias sumamente especificas y
especializadas.
Cómo en muy poco
lugares, Chile adoptó rápidamente géneros como la electrónica y el hip
hop. Esos géneros se han ido desarrollando y mezclando hasta entregar
una gran cantidad de matices. Prueba de ello son las
diferencias que podría haber entre la experimentación jazzística/hip
hop/electrónica de Cómo Asesinar a Felipes y el Rap hipster de Zonora
Point, entre el hip -pop bailable de Picnic Kibum y la electrónica que
Sokio está produciendo desde Nueva York.
Chile, su folcklor y su cultura popular también tendrán representantes
en la Feria Pulsar. Chinoy llega para cantarnos la idiosincracia hippie
punk de Valparaíso, Mauricio Redoles nos hablará de las chicas de
Estación Central y los barrios populares de la Santiago,
los mismos que desde 1997 inspiran a Los Trukeros. Florida, es un cruce
penquista/valdiviano que mezcla instrumentos acústicos de los pueblos
originarios, con bases electrónicas. Desde muy cerca llegará Coyote.
Los oriundos de Temuco nos presentaran su primer
trabajo (producido por Lalo Parra de Los Jaivas) “Latidos del Ñielol”, y
desde la otra punta del territorio viene Manka Saya, agrupación norteña
dedicada al rescate del patrimonio de la cultura Aymara y la música del
norte grande.
Feria Internacional de la Música de Santiago, Pulsar 2013
Centro Cultural Estación Mapocho
22, 23 y 24 de noviembre, entre 11 y 21 hrs.
$4.000 general /$3.000 estudiantes
$7.000 Abono exclusivo por los tres días, cupos limitados
Menores de 12 años con entrada liberada.
Toda la programación de Pulsar 2013 puede ser revisada en el sitio web
www.feriapulsar.cl